Translate



¿Por qué hay gente que dice que España no existió hasta 1714?

 


¿Por qué hay gente que dice que España no existió hasta 1714?

España, como nación moderna, es un concepto que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Aunque muchas personas asumen que ha existido siempre tal y como la conocemos hoy, hay quienes afirman que España no existió como tal hasta el año 1714. Esta afirmación no es un capricho, sino que parte de interpretaciones históricas, políticas y culturales profundamente debatidas.

El contexto histórico antes de 1714

Antes de 1714, lo que hoy conocemos como España estaba conformado por una serie de reinos independientes, como Castilla, Aragón, Navarra, y posteriormente, la unión de Castilla y Aragón por el matrimonio de Isabel I y Fernando II en 1469. Aunque esta unión dinástica fue crucial, no significó la creación inmediata de un Estado centralizado.

Durante los siglos XV al XVII, la Monarquía Hispánica funcionó más como una federación de reinos bajo una misma corona que como un país unificado. Cada territorio mantenía sus propias leyes, sistemas fiscales y lenguas oficiales.

El punto de inflexión: La Guerra de Sucesión y 1714

El año 1714 marca el final de la Guerra de Sucesión Española. Esta guerra fue provocada por la muerte sin descendencia de Carlos II y el conflicto entre los aspirantes al trono: Felipe de Borbón (nieto de Luis XIV de Francia) y el archiduque Carlos de Austria.

La victoria borbónica trajo consigo una transformación profunda del sistema político de los territorios peninsulares:

  • Se implantaron los Decretos de Nueva Planta, que abolieron los fueros e instituciones propias de la Corona de Aragón.

  • Se impuso un sistema administrativo centralizado, al estilo francés, con Madrid como centro del poder político.

  • Se unificó el idioma administrativo en castellano.

Por eso, algunos historiadores y sectores políticos argumentan que 1714 es el "nacimiento del Estado español moderno", ya que hasta entonces no existía una estructura unitaria ni homogénea de gobierno.

¿Por qué esta afirmación es polémica?

La afirmación de que España no existió hasta 1714 es polémica por varias razones:

  • Históricamente, el término “España” ya era usado mucho antes, incluso por autores clásicos y reyes medievales, aunque de forma geográfica o simbólica, no jurídica.

  • Políticamente, esta idea es usada por ciertos movimientos independentistas (especialmente en Cataluña) para sostener que su incorporación a España fue resultado de una conquista, no de una unión voluntaria.

  • Académicamente, hay debate entre los historiadores: algunos hablan de España como nación desde los Reyes Católicos, mientras otros la ven como una construcción del siglo XVIII.

¿Entonces, cuándo nació España?

No hay una única respuesta. La historia es compleja y no suele ofrecer fechas absolutas. Lo cierto es que:

  • Como concepto geográfico, España existe desde la antigüedad.

  • Como unidad política dinástica, desde los Reyes Católicos en el siglo XV.

  • Como Estado centralizado y moderno, se podría decir que nació en 1714 con los Borbones.

Conclusión

Decir que España no existió hasta 1714 no es del todo correcto, pero tampoco carece de fundamento. Es una manera de destacar el cambio estructural y político que representó ese año en la configuración del Estado español actual. Entender esta afirmación en su contexto histórico es fundamental para evitar simplificaciones y debates polarizados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario