¿Si tu profesor de tu universidad te dice que puedes tener una consultoría con él, qué le preguntarías?
Introducción
Una consultoría personalizada con un profesor universitario puede parecer una oportunidad menor para algunos, pero en realidad es una puerta abierta a la mentoría, el networking, y el crecimiento profesional. Muchos estudiantes no saben qué preguntar o cómo aprovechar al máximo estos espacios, y terminan desperdiciando momentos valiosos con dudas superficiales o charlas sin rumbo. Si hoy tu profesor te ofreciera una consultoría uno a uno, ¿sabrías exactamente qué preguntarle?
1. Define tus objetivos antes de sentarte con él
Antes de lanzarte a la conversación, hazte esta pregunta: ¿Qué quiero lograr con esta consultoría? ¿Buscas orientación sobre tu carrera? ¿Quieres ayuda con un proyecto? ¿Tienes dudas sobre el futuro profesional? Define un objetivo claro y específico. Eso no solo te dará dirección, también demostrará al profesor que valoras su tiempo.
Ejemplo: “Estoy considerando especializarme en inteligencia artificial, ¿qué competencias debería empezar a trabajar desde ya?”
2. Preguntas sobre oportunidades fuera del aula
Los profesores suelen estar conectados con el mundo profesional: congresos, becas, investigación, convocatorias laborales, incubadoras de startups, etc. No desaproveches su conocimiento ni su red de contactos.
Preguntas clave:
-
“¿Conoce usted algún proyecto, beca o grupo de investigación donde podría participar?”
-
“¿Qué oportunidades extracurriculares recomienda para destacar en este campo?”
3. Consejos personalizados sobre la carrera
Aquí es donde puedes obtener una ventaja real. Pregúntale qué habilidades faltan en los egresados, qué errores suelen cometer los recién graduados o qué él haría diferente si volviera a empezar su carrera.
Algunas ideas:
-
“¿Qué habilidades blandas cree que están infravaloradas pero son cruciales en la industria?”
-
“¿Qué perfiles contratan más rápido las empresas que conoce?”
4. Retroalimentación honesta sobre ti
Si ya has trabajado con ese profesor o ha visto tu rendimiento, pídele una opinión sincera sobre tus fortalezas, tus debilidades y cómo mejorar. A veces, un comentario puede abrirte los ojos más que años de ensayo-error.
Pregunta directa:
“Basado en lo que ha visto de mí, ¿qué cree que debería mejorar antes de salir al mundo laboral?”
5. Visión a futuro: qué vendrá en tu industria
Un buen profesor no solo enseña el presente, también anticipa el futuro. Pregúntale qué tendencias, tecnologías o modelos están emergiendo, y cómo prepararte para ellas.
Ejemplo de pregunta:
-
“¿Qué cambios cree que veremos en esta industria en los próximos 5 años?”
-
“¿Vale la pena estudiar una maestría ahora o es mejor ganar experiencia primero?”
Conclusión: Aprovecha al máximo esa consultoría
Una hora de consultoría con un profesor puede ser más útil que un semestre entero si sabes qué preguntar. No es solo una charla informal: es una posibilidad de acelerar tu crecimiento, evitar errores comunes, y recibir consejos que no están en los libros. Ve preparado, muestra interés, y verás cómo una sola conversación puede transformar tu camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario